¿Cuáles son las políticas para ayudar a las personas que usan fentanilo a mantenerse seguras?
Las políticas de drogas deben estar enraizadas en la salud, no en la criminalización.
Hay muchas políticas que podemos aprobar a nivel local, estatal y federal para ayudar a las personas que usan fentanilo a mantenerse seguras.
Invertir en servicios de adicciones. Se debe ofrecer a las personas una gama completa de servicios para la adicción, que incluyan terapia, medicamentos, tratamiento a largo plazo y alojamiento para la recuperación. El apoyo personalizado reduce el riesgo de sobredosis y mejora las posibilidades de recuperación.
Ampliar el acceso a los medicamentos contra la adicción. Medicamentos como la metadona y la buprenorfina promueven la recuperación y salvan vidas al reducir el ansia de opioides/fentanilo y los síntomas de abstinencia, a la vez que reducen a la mitad el riesgo de sobredosis. Deberían estar ampliamente disponibles, incluso en cárceles y prisiones.
Abordar la demanda (causas fundamentales del consumo de fentanilo). El fentanilo ofrece alivio del dolor: muchas personas lo usan para lidiar con el dolor físico o emocional. Garantizar que las personas tengan acceso a vivienda, comunidad, servicios de salud mental y empleos puede ayudar a abordar las razones por las que las personas lo consumen.
Aumentar el acceso a intervenciones como la naloxona y los suministros estériles que reducen las muertes por sobredosis y las enfermedades infecciosas.La naloxona salva vidas al revertir inmediatamente una sobredosis activa de opioides/fentanilo. Los suministros estériles, como jeringas y kits para fumar, reducen la transmisión de enfermedades infecciosas. Estos suministros deberían estar ampliamente disponibles para las personas que consumen drogas, y su uso y posesión no deberían estar penalizados.
Autorizar los centros de prevención de sobredosis (OPC) a nivel estatal y local. Estos centros brindan conexiones con la atención y pueden responder a una sobredosis activa en su primera señal, previniendo muertes por sobredosis, salvando vidas y promoviendo la recuperación en el proceso.
Garantizar que las personas tengan acceso a sus necesidades básicas, como la vivienda. Ofrecer limpieza retroactiva de antecedentes y la eliminación de sanciones civiles por condenas por drogas para que las personas tengan más acceso a empleos, vivienda y beneficios.
Priorizar un enfoque sanitario frente a las drogas y acabar con las sanciones penales. Cambiar la política de drogas de las sanciones penales a la salud pública, centrándose en el tratamiento, la vivienda, el empleo, la atención médica, la prevención de sobredosis y los equipos de respuesta a crisis para brindar apoyo y recursos efectivos.
Mejorar el control de medicamentos y la recopilación de datos. Esto nos ayudará a comprender mejor el suministro actual de medicamentos, crear advertencias y ofrecer mejores soluciones.
Ampliar la investigación y los servicios para el consumo de múltiples sustancias. Muchas personas con trastornos por consumo de sustancias consumen múltiples drogas. La investigación y los servicios de adicciones deben tener en cuenta el policonsumo para mejorar los servicios y los resultados.
Drug Policy Alliance (DPA) recomienda una respuesta integral y basada en la salud a la crisis de sobredosis para mantener a las personas seguras y saludables. Hay una creciente aceptación pública del hecho de que el consumo de drogas es un problema de salud, no criminal.
Desafortunadamente, algunos funcionarios electos y miembros de las fuerzas del orden continúan pidiendo políticas criminales draconianas para aumentar el apoyo a las políticas que dañan a las personas en lugar de ayudarlas.
Revisado y actualizado por Jules Netherland, PhD, y la Dra. Sheila P. Vakharia el 25/07/2025.