media@drugpolicy.org
Albany, Nueva York – La Drug Policy Alliance (DPA), junto con organizaciones de defensa, brindó testimonio hoy en la Audiencia Presupuestaria Legislativa Conjunta del Estado de Nueva York sobre Desarrollo Económico, y pidió a los legisladores que cumplan las promesas de la Ley de Regulación e Impuestos a la Marihuana (MRTA). A pesar del progreso en el establecimiento de uno de los mercados de cannabis más equitativos del país, las organizaciones advirtieron que la administración de Hochul fallas amenazar el éxito final del programa.
“A pesar de los éxitos iniciales, los objetivos del MRTA siguen postergados”, según el testimonio. “Si bien hemos experimentado los inicios de un cambio de paradigma histórico al lanzar el plan para uno de los mercados de cannabis más equitativos del país, también hemos observado un retroceso significativo en los compromisos, promesas y protecciones básicas y fundamentales que pueden poner en peligro la oportunidad de un éxito sostenido”.
El testimonio de la DPA pone de relieve el fracaso de la administración a la hora de cumplir con el Fondo de Inversión en Cannabis de Equidad Social público-privado de $200 millones prometido en 2022 para ayudar a los empresarios afectados por la justicia. El fondo se quedó muy corto, dejando a muchos licenciatarios sin apoyo financiero. En cambio, el estado consiguió un acuerdo con Chicago Atlantic que garantizaba al financista privado una rentabilidad de 15%, creando una inversión libre de riesgos para Wall Street mientras cargaba a las pequeñas empresas con condiciones crediticias predatorias.
“El Estado garantizó a Chicago Atlantic, el financista principal del fondo, un retorno de 15% sobre su inversión incluso si los dueños de los dispensarios fracasaban, una propuesta casi libre de riesgos que cobraba tasas de interés superiores a las del mercado y se inflaba con costos de construcción inflados. A pesar de varias advertencias supuestamente hechas por el ex liderazgo y personal de OCM para que rechazaran el acuerdo, esta administración optó por obstaculizar a los mismos licenciatarios a los que la MRTA pretendía dar prioridad”, agregaron.
En el testimonio de hoy, DPA instó a la legislatura a:
Las organizaciones también expresaron hoy su preocupación por la disminución del número de licencias de cannabis otorgadas a comunidades desproporcionadamente afectadas por la guerra contra las drogas. A diciembre de 2024, solo el 21% de los dispensarios minoristas y el 31% de los cultivadores se encuentran en estas comunidades.
El testimonio de la DPA destaca la interferencia de la administración de Hochul en el proceso de concesión de licencias, que restó prioridad a los solicitantes de Equidad Social y Económica (SEE). La OCM también aplazó los pagos de tasas para las grandes Organizaciones Registradas (RO), lo que redujo la financiación del programa SEE y favoreció a los grandes operadores corporativos en detrimento de las pequeñas empresas.
Muchos puestos clave en OCM permanecen vacantes y no está claro si aquellos con experiencia especializada en la legalización del cannabis, el desarrollo económico y el MRTA están tomando las decisiones más importantes, mientras que los grandes intereses corporativos continúan ejerciendo una influencia indebida a través de demandas y sus interminables tácticas de lobby para dominar el mercado a expensas de los neoyorquinos comunes.
El puesto de Director de Equidad ha permanecido vacante durante casi un año, lo que ha socavado aún más la supervisión de las disposiciones de equidad de la ley. Desde el año pasado, la proporción de licenciatarios de SEE en el mercado se ha desplomado, y las salidas de personal clave de OCM plantean más inquietudes sobre el compromiso de la administración con la equidad social y el cumplimiento de la histórica ley del cannabis del estado.
En respuesta, la DPA también pidió a la legislatura que:
“El Bronx Cannabis Hub fue creado para garantizar que las comunidades más perjudicadas por la criminalización de la marihuana, particularmente en el Bronx, tengan una oportunidad real de tener éxito en la industria del cannabis de Nueva York. Sin embargo, a pesar de la creación del Fondo de Inversión en Cannabis para la Equidad Social, la administración no ha proporcionado el apoyo financiero necesario a los licenciatarios, dejando a demasiados sin los recursos para tener éxito. Los fallos en la ejecución y la falta de financiación accesible para los empresarios afectados por la justicia socavan la base misma de la equidad del cannabis. Instamos a la legislatura a tomar medidas audaces para implementar reformas que proporcionen un alivio financiero directo a los licenciatarios, aseguren la sostenibilidad a largo plazo de las empresas de equidad social y protejan la integridad del programa CAURD”, dijo Eli Northrup, del Bronx Cannabis Hub.
El testimonio completo, presentado en nombre de las siguientes personas y grupos, está disponible a pedido.