La DEA de Biden propone reclasificar la marihuana en lugar de despenalizarla, sus defensores dicen que la marihuana debe ser reprogramada

Presione soltar 30 de abril de 2024
Contacto con los medios

Maggie Hart, [email protected]

Washington DC - Hoy, la prensa asociada informó que la Administración para el Control de Drogas (DEA) propone reclasificar la marihuana de una droga de la Lista I, la clase más restrictiva, a una droga de la Lista III, una clase menos restrictiva. Según este cambio propuesto, la criminalización de la marihuana continuaría a nivel federal y la mayoría de las sanciones, incluidas las por posesión simple, continuarían mientras la marihuana permanezca en algún lugar de la Ley de Sustancias Controladas (CSA). En la campaña electoral de 2020, el entonces candidato Biden se comprometió repetidamente a despenalizar la marihuana y eliminar antecedentes penales relacionados, identificando estos problemas como barreras a la equidad racial. Sin embargo, la propuesta de la DEA dejaría sin abordar la mayoría de los daños y disparidades raciales asociados con la criminalización.

“Apoyar la despenalización federal de la marihuana significa apoyar la eliminación de la marihuana de la Ley de Sustancias Controladas, no cambiar su clasificación”, dijo Empacador de gatos, Director de Mercados de Medicamentos y Regulación Legal. “Todos merecemos un marco federal para la marihuana que defienda la salud, el bienestar y la seguridad de nuestras comunidades, particularmente las comunidades negras que han sido las más afectadas por la aplicación racista de las leyes sobre la marihuana en nuestro país. Reclasificar la marihuana no es una solución política para la criminalización federal de la marihuana o sus daños, y no abordará el impacto desproporcionado que ha tenido en las comunidades negras y latinas”.

Envasador continuó: “Las personas, familias y comunidades afectadas negativamente por la criminalización federal de la marihuana merecen más. Los trabajadores de la industria de la marihuana, las personas que consumen marihuana, todos merecemos más. El Congreso y la Administración Biden tienen la responsabilidad de tomar medidas ahora para lograr una reforma sobre la marihuana que mejore significativamente las vidas de las personas que han sido perjudicadas por décadas de criminalización. Desclasificar y legalizar la marihuana de la manera correcta no sólo es una buena política, sino que también es popular entre los votantes”.

La mayoría de los votantes estadounidenses apoyan la legalización de la marihuana y una reforma integral, según un Encuesta de Datos para el Progreso. Los formuladores de políticas, los profesionales de la salud y los defensores de la justicia penal coinciden en que la marihuana debe eliminarse de la CSA y combinarse con una reforma legislativa integral del Congreso para abordar las disparidades raciales, reducir el daño y avanzar hacia una política federal y un marco regulatorio sobre la marihuana que beneficie a todas las comunidades. La desprogramación también ha acumulado un apoyo significativo en el Congreso., con Representantes Blumenauer (D-OR), Joyce (R-OH), Lee (D-CA), y Mástil (R-FL) dirigiendo a sus colegas del Congreso en dos cartas (en diciembre 2022 y octubre 2023) a la DEA pidiendo que se reprograme la marihuana, y Senador Warren (D-MA) liderando a once de sus colegas, incluyendo Líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer (D-OH), instando a la administración del presidente Biden a eliminar la marihuana de la CSA.

La Alianza para la Política de Drogas y sus socios de coalición en Unidos por la Despenalización de la Marihuana (UMD) planea lanzar un ambicioso esfuerzo de divulgación para alentar a los miembros de la comunidad a decirle al presidente Biden y a la DEA que la marihuana debe ser reprogramada una vez que esté abierto el período de comentarios públicos. Los miembros del público podrán enviar comentarios en apoyo de la reprogramación en respuesta a la propuesta de la DEA a través de un sencillo formulario en línea. Durante el breve período de comentarios públicos de tiempo limitado, la UMD tiene como objetivo solicitar una cantidad histórica de comentarios públicos a través de un amplio alcance a las partes interesadas, particularmente aquellos que han sido perjudicados por la criminalización de la marihuana, invitando a participar en el proceso público y enfatizando la necesidad de reprogramar la marihuana. .

Para poner fin a la criminalización federal de la marihuana y crear leyes sobre la marihuana basadas en la salud, la seguridad y la equidad racial, la Drug Policy Alliance, sus compañeros defensores y líderes del Congreso están pidiendo a la DEA que retire la clasificación de la marihuana eliminándola por completo de la CSA. Si bien la reprogramación es fundamental para eliminar los daños actuales de la criminalización federal, la reforma de la marihuana también puede llevarse a cabo a través de Órdenes Ejecutivas y legislación del Congreso. El presidente Biden puede estar más cerca de cumplir su promesa de poner fin a la criminalización de la marihuana tomando medidas inmediatas para mitigar los daños de la prohibición de la marihuana en la vida de las personas.

Además, la legislación del Congreso debería brindar alivio a las condenas previas por marihuana, restaurar derechos y beneficios a las personas afectadas por la criminalización de la marihuana y reinvertir en comunidades desproporcionadamente perjudicadas por la aplicación de la ley penal. Además, la legislación del Congreso debería crear un marco regulatorio basado en la equidad que dé prioridad a la salud pública, la seguridad en el lugar de trabajo y oportunidades económicas justas para las pequeñas empresas. La Cámara de Representantes aprobó dos veces la Ley de Eliminación y Reinversión de Oportunidades de Marihuana (MORE), un proyecto de ley integral de desprogramación con una amplia reforma de la justicia penal y reinversión comunitaria. En 2022, el Senado presentó la Ley de Oportunidades y Administración del Cannabis (CAOA), el proyecto de ley de reprogramación del Congreso más completo hasta la fecha.

Representante Barbara Lee (CA):

“Si bien la reprogramación de la marihuana es un paso histórico en la dirección correcta, cualquier cosa que no sea la reprogramación es lamentablemente insuficiente para remediar los daños del sistema actual y la fallida guerra racista contra las drogas”, dijo el representante Lee. “La reprogramación permitiría que continuaran las sanciones penales por el uso recreativo y medicinal de la marihuana, lo que afectaría desproporcionadamente a las comunidades negras y latinas. La criminalización de la marihuana también está cada vez más fuera de sintonía con las leyes estatales y la opinión pública. Necesitamos una reprogramación total y la aprobación de la Ley MÁS, que codirijo con orgullo, como una solución para una reforma integral equitativa de la marihuana basada en la justicia racial y restaurativa”.

Senadora Kirsten Gillibrand (Nueva York): 

“Desclasificar la marihuana de la Ley de Sustancias Controladas no es sólo una cuestión de justicia social; es una cuestión económica, médica y de seguridad pública. Desde que la marihuana fue clasificada como una sustancia de Lista I durante la guerra contra las drogas, innumerables vidas han sido destrozadas, y personas de comunidades principalmente negras y de color han sido blanco de delitos no violentos relacionados con el cannabis”, dijo el Senador Gillibrand. “Los estudios muestran que la legalización de la marihuana podría ayudar a reducir la violencia en el tráfico internacional de drogas y generar miles de millones de dólares para la economía. La gran mayoría de los estadounidenses está de acuerdo en que la marihuana debería legalizarse; por eso hago un llamado al Fiscal General y a la Agencia Antidrogas para que retiren rápidamente la marihuana de la Ley de Sustancias Controladas”. 

Representante Jerry Nadler (Nueva York):

“Si bien reclasificar la marihuana es un paso importante, debemos ir más allá. Es hora de poner fin a la prohibición y criminalización de la marihuana a nivel federal. Es por eso que he introducido la Ley de Eliminación y Reinversión de Oportunidades de Marihuana, o Ley MÁS, que no sólo despenalizaría la marihuana según la ley federal, sino que también eliminaría las condenas federales por marihuana y alentaría a los estados a hacer lo mismo. El proyecto de ley también establecería un fondo para apoyar programas que ayuden a aquellas comunidades que fueron más directamente perjudicadas por la Guerra contra las Drogas y garantizaría que tengan igual acceso a los beneficios de la despenalización”.

Amber Senter, cofundadora, presidenta de la junta directiva y directora ejecutiva de Supernova Women:

“No hay duda de que el hecho de que el gobierno de los Estados Unidos reconozca que el cannabis tiene beneficios medicinales es algo menos que histórico. Los defensores han trabajado incansablemente durante décadas para llegar a este momento, uniéndose como pacientes, cuidadores, activistas por la justicia social y miembros de la comunidad. Sin embargo, no basta con reclasificar el cannabis en la Lista 3. Las personas seguirán siendo criminalizadas y castigadas por poseer y consumir cannabis, arriesgando empleo, vivienda, beneficios y más. Los trabajadores de la industria del cannabis correrán el riesgo de ser procesados federalmente simplemente por ir a trabajar y tratar de mantenerse a sí mismos y a sus familias. Los pacientes que consumen cannabis como medicamento a través de programas médicos legales o estatales también correrán el riesgo de ser criminalizados a nivel federal simplemente eligiendo una forma menos dañina de afrontar el dolor causado por afecciones médicas debilitantes. La guerra contra las drogas seguirá haciendo estragos, destruyendo vidas y familias como lo ha hecho durante décadas. Como propietario de un negocio de cannabis, reconozco el alivio fiscal tan necesario que traerá la reclasificación del cannabis al Anexo 3. Sin embargo, no podemos seguir permitiendo que algunos se beneficien del cannabis mientras otros, principalmente personas de raza negra y de color, siguen siendo castigados con sus vidas arruinadas. Debemos desclasificar el cannabis y detener la criminalización de una planta médicamente beneficiosa”.

Chelsea Higgs Wise, directora ejecutiva de Marijuana Justice:

“Desde que se prohibió la marihuana, ha habido una aplicación de la ley dirigida que ha dejado a las comunidades de color perjudicadas de manera desproporcionada a nivel individual, familiar y comunitario. La reprogramación sólo trae beneficios a las empresas a través de la desgravación fiscal, mientras que nuestros seres queridos se quedan con la garantía de vigilancia repetitiva, encarcelamiento y consecuencias colaterales. Cualquier reforma federal debe abordar directamente la desproporcionada aplicación de la ley que siguen enfrentando las familias negras. Los indultos presidenciales son importantes, pero para una verdadera reparación, debemos seguir exigiendo que se cancele la programación de la marihuana junto con la liberación de las personas y la eliminación de los registros”.

Michelle Rutter Friberg, Directora de Asuntos Gubernamentales, Asociación Nacional de la Industria del Cannabis: 

“Si bien reclasificar la marihuana en la Lista III sin duda proporcionará un alivio fiscal muy necesario para las empresas de cannabis, la Administración de Biden y el Congreso deben actuar para reclasificar la marihuana y eliminarla por completo de la Ley de Sustancias Controladas. Sólo desclasificar la marihuana armonizará la ley federal con los 37 estados con alguna forma de comercio legal de cannabis, permitirá la implementación de regulaciones sensatas sobre el cáñamo y los productos derivados de la marihuana y creará igualdad de condiciones para las empresas pequeñas y de propiedad de minorías en la industria”.

Dra. Rachel Knox, MD, MBA, presidenta de la junta directiva de la Asociación para la Equidad en la Salud y la Medicina del Cannabis (ACHEM): 

“El cannabis debe eliminarse de la Ley de Sustancias Controladas. Desde el principio, su programación ha sido el enemigo de la salud pública #1, ya que ha sustentado décadas de provocaciones racistas y clasistas, perpetuando daños sistémicos directamente relacionados con la pobreza generacional y aumentando las disparidades de salud en comunidades marginadas. La reprogramación no contribuye en nada a desmantelar este marco y, de hecho, permitirá que continúe sin control. El único remedio a esta amenaza crónica es la desprogramación, la rápida revisión de las políticas discriminatorias sobre el cannabis en todos los sectores y una regulación cuidadosa de los diversos mercados del cannabis con estándares arraigados en la ciencia y la justicia social”.

Teniente Diane Goldstein (retirada), directora ejecutiva, Law Enforcement Action Partnership:

"A medida que las políticas fallidas de prohibición de la marihuana continúan prolongándose y desperdiciando recursos policiales, la decisión de la DEA de reclasificar la marihuana a una clase menos restrictiva simplemente no sería suficiente", dijo. “No pondría fin a la criminalización federal de la marihuana y haría poco para rectificar los daños del sistema actual, en el que un historial de arresto puede generar menos oportunidades de empleo, opciones de vivienda limitadas y obstáculos para obtener préstamos, todo lo cual hace que las personas sean más, no menos, propensos a la delincuencia y al consumo de drogas. La única manera de poner fin a esta criminalización innecesaria y sus daños es eliminar por completo la marihuana de la Ley de Sustancias Controladas”.

Dasheeda Dawson, presidenta de la Coalición de Reguladores de Color de Cannabis y directora fundadora de Cannabis NYC: 

“El momento de desclasificar el cannabis no es sólo una cuestión de política; es un imperativo para la justicia y la equidad. La reprogramación socavaría los avances logrados con mucho esfuerzo por los líderes de la reforma de políticas y equidad del cannabis, como la Coalición de Reguladores de Color del Cannabis, poniendo en peligro los medios de vida y el futuro de aquellos empresarios y comunidades afectados desproporcionadamente por la criminalización pasada. No podemos darnos el lujo de dar marcha atrás en nuestro compromiso de reparar el daño causado por políticas obsoletas. La desprogramación no se trata sólo de legalidad; se trata de rectificar injusticias históricas y garantizar un futuro justo e inclusivo para todos”.

Weldon Angelos, presidente y cofundador de The Weldon Project:

”Como defensor de poner fin a la prohibición federal de la marihuana, reconozco que la decisión de la DEA de reclasificar la marihuana como una sustancia de la Lista 3 es un paso significativo, pero está lejos del destino final inevitable donde la marihuana ya no se trata como contrabando en la fallida guerra de Estados Unidos contra drogas. Sólo la desclasificación completa de la marihuana comenzará a desmantelar las barreras de una prohibición criminal a nivel nacional y garantizará que no se inflijan más daños después de décadas de políticas federales equivocadas. Mientras navegamos por este momento crucial, nuestras acciones deben ser audaces e inequívocas para garantizar la justicia y la equidad para todos aquellos que han sufrido bajo el peso de la prohibición. Si nuestros objetivos finales son liberar y restaurar las comunidades estadounidenses, ahora no es el momento de conformarse con medidas a medias o, peor aún, de declarar la victoria y fingir que todo se ha resuelto. No es así”.

Fondo:

38 estados tienen leyes que permiten el uso de cannabis medicinal y 24 estados tienen leyes que permiten el uso recreativo de cannabis en adultos. A pesar de estas reformas a nivel estatal (mientras la marihuana sea una sustancia catalogada según la CSA, las repercusiones de la criminalización federal de la marihuana continuarán) incluso para conductas autorizadas por la ley estatal. Las personas aún podrían enfrentar sanciones penales, incluidas sentencias mínimas obligatorias, por uso y distribución personal. Además, según una clasificación del Anexo III, las personas con condenas relacionadas con la marihuana aún podrían perder el acceso a los beneficios federales de vivienda y alimentación, o incluso enfrentar la deportación. Según la ACLU, más del 80% de las personas sentenciadas por cargos federales de marihuana eran negros o latinos. Esta es una clara indicación de que mantener la criminalización federal en cualquier forma perpetuará la actuación policial y la aplicación de la ley racialmente discriminatoria.

Obtenga más información sobre la programación federal de marihuana aquí.

 

###

 

Acerca de la Alianza de Políticas de Drogas

La Drug Policy Alliance es la organización líder en los EE. UU. que trabaja para poner fin a la guerra contra las drogas, reparar sus daños y construir un mercado de drogas no punitivo, equitativo y regulado. Visualizamos un mundo que abarca la humanidad completa de las personas, independientemente de su relación con las drogas. Abogamos por que la regulación de las drogas se base en la evidencia, la salud, la equidad y los derechos humanos. En colaboración con otros movimientos y en todos los niveles de políticas, cambiamos leyes, promovemos la justicia y salvamos vidas. Obtenga más información en políticadrogas.org.

 

A young woman holds a sign that says "End the Drug War."

Regístrese para recibir actualizaciones de DPA.

es_MXSpanish