La Casa Blanca impulsa la controvertida agenda de pruebas de drogas para estudiantes en la cumbre en Newark el 27 de febrero

Presione soltar 25 de febrero de 2007

La Oficina de Política Nacional de Control de Drogas (ONDCP, por sus siglas en inglés) de la Casa Blanca está llevando a cabo una serie de cumbres regionales diseñadas para convencer a los educadores locales de que implementen pruebas de drogas aleatorias y sin sospechas en todos los ámbitos. Esta política no está respaldada por la ciencia disponible y los principales expertos en salud de los adolescentes se oponen a ella. La segunda cumbre de 2007 se llevará a cabo el martes 27 de febrero en Newark en el Hilton Newark Airport, 1170 Spring Street a las 8:30 a. m.

Aunque la ONDCP ha recorrido el país durante los últimos tres años promoviendo las pruebas de detección de drogas entre los estudiantes, el estudio más grande sobre la eficacia de dichas pruebas, realizado por respetados investigadores financiados por el gobierno federal en 2003, no encontró diferencias en el consumo de drogas entre 94,000 estudiantes que se sometieron a pruebas y los que no lo eran.

Se invitó a educadores regionales seleccionados y representantes de la industria de pruebas de drogas a asistir a la cumbre de Newark, donde la ONDCP continuará describiendo las pruebas de drogas de los estudiantes como una "bala de plata" para prevenir el uso de drogas por parte de los adolescentes. También asistirá un grupo de ciudadanos preocupados para brindarles a los educadores información importante que falta en la cumbre, como la objeción de la Academia Estadounidense de Pediatría, la Asociación de Profesionales de la Adicción y la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales a las pruebas. Estos profesionales creen que las pruebas aleatorias rompen las relaciones de confianza entre estudiantes y adultos y contribuyen a un ambiente escolar hostil.

“Los educadores que toman decisiones importantes sobre la seguridad de los estudiantes deben saber que los principales expertos en salud de los adolescentes creen que las pruebas aleatorias de drogas pueden socavar los factores de protección que ayudan a mantener a los jóvenes fuera de problemas con las drogas”, dijo Daniel Abrahamson, líder en desarrollo en la reducción de sustancias. Abuse Fellow de la Fundación Robert Wood Johnson con sede en Nueva Jersey y Director de Asuntos Legales de la Drug Policy Alliance. “Estos amplios programas de vigilancia pueden, de hecho, disuadir a los jóvenes, especialmente a los que corren mayor riesgo, de participar en las mismas actividades extracurriculares que mantienen a los estudiantes supervisados y conectados entre las 3 y las 6 p. m., las horas pico para el consumo de drogas por parte de los adolescentes”.

Las escuelas de Nueva Jersey han rechazado la política. En 2006, la Junta de Educación del Distrito Regional de Escuelas Secundarias del Valle de Delaware en Nueva Jersey investigó el problema, involucró a los padres y, después de discutir todos los lados, concluyó que las pruebas aleatorias de drogas no cumplían el objetivo de reducir el consumo de drogas entre los estudiantes y tenían el potencial de dañar ese esfuerzo

Bill Sciambi, un padre que ayudó a oponerse con éxito a la política en la Junta de Educación del Distrito Regional de Escuelas Secundarias del Valle de Delaware, dijo: “Este es un problema que debe abordarse mediante la educación, el asesoramiento y la intervención. Cualquier dólar que se gaste en pruebas aleatorias debería gastarse en asesoramiento, intervención y ayuda para el abuso de sustancias”.

Los estudiantes se han pronunciado en contra de las pruebas sin sospechas. Christopher Lauth, graduado en 2006 de Hackettstown High School en Nueva Jersey, dijo: “Las pruebas aleatorias de drogas a los estudiantes han roto la confianza entre los estudiantes y el personal de la escuela y el entorno ha cambiado. Después de que se aprobó el programa, hubo un aumento significativo en los estudiantes que abusan del alcohol, ya que solo se puede detectar por un corto tiempo en comparación con un mes para otras drogas”. Señaló: “Absolutamente disuadió a los estudiantes de las actividades extracurriculares y los estudiantes que ya estaban en actividades no eran los que más necesitaban ayuda. El programa es en realidad el peor enemigo para lograr exactamente aquello por lo que los defensores afirman estar luchando: ayudar a los estudiantes en riesgo”.

Making Sense of Student Drug Testing: Why Educators Are Saying No (2006), un folleto de 25 páginas publicado por la Drug Policy Alliance y la ACLU, proporciona la investigación científica más reciente sobre las pruebas de drogas en los estudiantes. El folleto cubre las implicaciones legales asociadas con las pruebas de drogas de los estudiantes, analiza los costos de implementar tales políticas y brinda recursos para los educadores interesados en abordar el abuso de drogas entre los jóvenes.

Entendiendo las pruebas de detección de drogas en los estudiantes: por qué los educadores dicen que no se puede encontrar en línea en http://www.drugtestingfails.org. A continuación se incluyen extractos del folleto:

Una investigación exhaustiva, rigurosa y respetada muestra que hay muchas razones por las que las pruebas de drogas aleatorias a los estudiantes no son una buena política:

Existen alternativas a las pruebas de drogas que enfatizan la educación, la discusión, el asesoramiento y las actividades extracurriculares, y que generan confianza entre los estudiantes y los adultos.

La primera cumbre regional de 2007 se llevó a cabo en Charleston, Carolina del Sur (24 de enero). Cumbres adicionales se llevarán a cabo a finales de este año en Honolulu, HI (27 de marzo) y Las Vegas, NV (24 de abril).

Entendiendo las pruebas de detección de drogas en los estudiantes: por qué los educadores dicen que no se puede encontrar en línea en www.drugtestingfails.org.


A young woman holds a sign that says "End the Drug War."

Regístrese para recibir actualizaciones de DPA.

es_MXSpanish