La Casa Blanca impulsa la controvertida agenda de pruebas de drogas para estudiantes en la cumbre en Albuquerque el 6 de febrero

Presione soltar 3 de febrero de 2008
Contacto con los medios

Reena Szczepanski al (505) 699-0798 o Julie Roberts al (505) 310-4592

La Oficina de Política Nacional de Control de Drogas (ONDCP, por sus siglas en inglés) de la Casa Blanca está llevando a cabo una serie de cumbres regionales diseñadas para convencer a los educadores locales de que comiencen a realizar pruebas de drogas a los estudiantes, al azar y sin motivo. Esta política no está respaldada por la ciencia disponible y se opone a los principales expertos en salud de los adolescentes. La quinta cumbre de 2008 se llevará a cabo el miércoles 6 de febrero en el Marriott Albuquerque Pyramid North, 5151 San Francisco Road a las 8:30 a. m.

La Drug Policy Alliance y la American Civil Liberties Union (ACLU) están proporcionando a los asistentes copias del folleto de la Drug Policy Alliance Making Sense of Student Drug Testing: Why Educators Are Saying No, que resume la investigación que muestra que tales pruebas son ineficaces y proporciona recursos para alternativas basadas en evidencia.

Los estudios han encontrado que las pruebas de drogas sin sospecha son ineficaces para disuadir el uso de drogas por parte de los estudiantes. El primer estudio nacional a gran escala sobre las pruebas de drogas de los estudiantes, que fue publicado por investigadores de la Universidad de Michigan en 2003, no encontró diferencias en las tasas de uso de drogas de los estudiantes entre las escuelas que tienen programas de pruebas de drogas y las que no. Un ensayo experimental aleatorio de dos años publicado en noviembre pasado en el Journal of Adolescent Health concluyó que las pruebas aleatorias de drogas dirigidas a estudiantes atletas no redujeron de manera confiable el consumo de drogas del último mes y, de hecho, produjeron cambios de actitud entre los estudiantes que indican nuevos factores de riesgo para el uso futuro de sustancias.

“Las pruebas de drogas son dañinas, rompen las relaciones de confianza”, dijo Reena Szczepanski, directora de Drug Policy Alliance New Mexico. “Toda la investigación creíble sobre la prevención del abuso de sustancias muestra que necesitamos acercar a los jóvenes a sus padres y sus escuelas, no alejarlos. Ya tenemos programas efectivos en Nuevo México y debemos enfocarnos en expandirlos, en lugar de buscar algo sin base en la investigación”.

También asistirá un grupo de ciudadanos preocupados para brindarles a los educadores información importante que falta en la cumbre, como las objeciones de la Academia Estadounidense de Pediatría, la Asociación Nacional de Educación, la Asociación de Profesionales en Adicciones y la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales a las pruebas. Estas organizaciones creen que los programas de pruebas aleatorias crean obstáculos contraproducentes para la participación de los estudiantes en actividades extracurriculares, marginan a los estudiantes en riesgo y dificultan la comunicación abierta.

“La ironía de los programas de pruebas de detección de drogas es que alejan a los estudiantes de las mismas actividades que son más efectivas para evitar que los niños se metan en problemas”, dijo Peter Simonson, director ejecutivo de ACLU de Nuevo México. “Alejan a los estudiantes de programas como el atletismo que se ha demostrado que construyen el carácter y colocan a los estudiantes en caminos de vida positivos. Sería prudente que las escuelas rechazaran las pruebas de detección de drogas y gastaran sus limitados recursos en programas extracurriculares nuevos o ampliados”.

Una declaración de política de diciembre de 2007 del Comité sobre Abuso de Sustancias y el Consejo de Salud Escolar de la Academia Estadounidense de Pediatría reafirmó su oposición a las pruebas de detección de drogas en los estudiantes y sostuvo: “Los médicos no deben apoyar las pruebas de detección de drogas en las escuelas…; [porque] aún no se ha establecido que las pruebas de detección de drogas no causen daño”.

Los educadores de Nuevo México no han adoptado las pruebas de drogas para estudiantes. En septiembre pasado, la Junta Escolar de Rio Rancho pospuso indefinidamente su voto sobre una propuesta de política de pruebas de drogas, citando preocupaciones sobre el costo del programa y la falta de evidencia de que los programas de pruebas de drogas disuadan el uso de drogas entre los estudiantes. El miembro de la junta Divyesh Patel dijo: “Quiero datos. Quiero una prueba estadística de la efectividad de este tipo de política. Si no disuade el uso de drogas, no quiero gastar dinero en esto”.

Making Sense of Student Drug Testing: Why Educators are Saying No publicado por Drug Policy Alliance y American Civil Liberties Union se puede encontrar en línea en www.safety1st.org. A continuación se incluye un extracto del folleto:

Una investigación exhaustiva, rigurosa y respetada muestra que hay muchas razones por las que las pruebas de drogas aleatorias a los estudiantes no son una buena política:

A young woman holds a sign that says "End the Drug War."

Regístrese para recibir actualizaciones de DPA.

es_MXSpanish