Nuevo Mexico

Presione soltar 15 de enero de 2003
Contacto con los medios

Shayna Samuels al 505-983-3277 o Antionette Tellez-Humble al 505-983-3277

Durante la sesión legislativa de 2003 en Nuevo México, que comienza la próxima semana, se presentarán dos nuevos proyectos de ley de reforma de la política de drogas en respuesta a los deseos de los ciudadanos de Nuevo México ya la costosa y fallida guerra contra las drogas del estado. Un proyecto de ley se centrará en permitir el tratamiento de drogas en lugar del encarcelamiento para los infractores no violentos de posesión de drogas por primera y segunda vez. El segundo proyecto de reforma de la política de drogas propuesto permitiría el acceso a la marihuana medicinal a quienes padecen ciertas enfermedades debilitantes, como cáncer, VIH/SIDA, glaucoma y enfermedades con espasticidad neuromuscular.

“Nuevo México tiene la oportunidad de marcar una verdadera diferencia este año”, dijo Antionette Tellez-Humble, directora del Proyecto de Políticas de Drogas de Nuevo México. “Los republicanos y los demócratas están de acuerdo en que nuestras políticas de drogas actuales no están funcionando y que estos dos proyectos de ley ofrecen alternativas prometedoras para ayudar a nuestras familias y comunidades”.

Según una encuesta reciente realizada por Research & Polling, Inc., el 67 por ciento de los votantes de Nuevo México creen que se gastan demasiados dólares de los impuestos manteniendo en la cárcel a los infractores de drogas no violentos durante un período de tiempo obligatorio cuando el dinero podría gastarse mejor en educación y tratamiento.

“El tratamiento funciona”, dijo Angie Vachio, directora ejecutiva de Peanut Butter and Jelly Family Services, un centro de tratamiento de drogas en Albuquerque. “Cuesta mucho menos que encarcelar a la gente, y es la única forma de romper el círculo vicioso de la adicción”.

Un estudio realizado por RAND Corporation encontró que cada dólar adicional invertido en el tratamiento del abuso de sustancias les ahorra a los contribuyentes $7.46 en costos sociales (crimen, violencia, pérdida de productividad, etc.). Este mismo estudio encontró que los esfuerzos adicionales de aplicación de la ley cuestan 15 veces más como tratamiento para lograr la misma reducción en los costos sociales. En 1999, el Departamento Correccional de Nuevo México albergaba a 5,127 reclusos (sin incluir las cárceles de la ciudad y del condado), de los cuales el ochenta y siete por ciento fueron diagnosticados con trastornos por abuso de sustancias.

La Ley de Prevención de Delitos y Abuso de Sustancias, que se presentará este año, abordaría estos problemas proporcionando tratamiento en lugar de encarcelamiento para los infractores de drogas no violentos por primera y segunda vez, a discreción de un juez. Este proyecto de ley reduciría los delitos relacionados con las drogas, preservando el espacio en las cárceles y prisiones para los delincuentes violentos. Arizona aprobó una ley similar en 1996. Según la Corte Suprema de Arizona, los contribuyentes ahorraron $6.7 millones en 1999, y 77.5% de personas en libertad condicional por posesión de drogas que habían recibido tratamiento dieron negativo por uso de drogas después del programa. California también aprobó una ley similar, la Propuesta 36, en 2000. Según la oficina del Analista Legislativo del estado de California, se espera que los contribuyentes del estado ahorren $250 millones al año como resultado de la nueva ley.

El segundo proyecto de ley que se presentará este año es la Ley de Uso Compasivo Lynn Pierson. Para muchos pacientes que sufren, como la fallecida Lynn Pierson, la marihuana alivia los síntomas del cáncer, el SIDA y otras enfermedades graves cuando otros medicamentos no ayudan. Cuando se toma como medicamento, la marihuana puede ayudar a reducir las náuseas, aumentar el apetito y aliviar el dolor. Según la encuesta de Research & Polling, 81% de los votantes de Nuevo México apoyan que la marihuana medicinal esté disponible para tales pacientes.

“La marihuana medicinal ayuda a mantener los alimentos bajos”, dijo Hank Tafoya, un paciente con VIH y educador sobre el SIDA/VIH de Taos. “La medicina me ayuda a estar bien para ayudar a mi familia. Ellos no cargan con la carga de mi alquiler u otras facturas si puedo trabajar. Mantenerme bien me ayuda a retribuir a mi comunidad”.

La Ley de Uso Compasivo Lynn Pierson permitiría a los pacientes con dolor tener acceso a la marihuana medicinal a través de la certificación de una junta independiente y la recomendación de un médico. Este proyecto de ley está en línea con las políticas de otros nueve estados que han permitido la marihuana medicinal para pacientes gravemente enfermos, incluidos Alaska, Arizona, California, Colorado, Hawái, Maine, Nevada, Oregón y Washington.

Para obtener más información sobre los proyectos de ley de reforma de la política de drogas de Nuevo México de 2003 y para mantenerse actualizado durante la sesión, visite www.mejoranuevomexico.org.

A young woman holds a sign that says "End the Drug War."

Regístrese para recibir actualizaciones de DPA.

es_MXSpanish