Las condenas por drogas no deberían ser base para negar a las personas necesidades básicas: es hora de que el Congreso levante la prohibición de por vida de delitos graves de drogas en SNAP y TANF

Presione soltar 26 de abril de 2021
Contacto con los medios

Contacto:
Mate Sutton 212-613-8026
[email protected]

Washington, DC – En respuesta a la introducción del Ley de Hacer que los Esenciales sean Asequibles y Legales (MEAL)—legislación que derogaría de inmediato la prohibición federal de por vida para que las personas con condenas por delitos graves de drogas reciban beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) y/o Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF), presentada por el representante Steve Cohen (D-TN), Representante Gwen Moore, Representante Bonnie Watson Coleman y Representante Jahana Hayes—conceder smith, subdirector de la Oficina de Asuntos Nacionales de Drug Policy Alliance, emitió la siguiente declaración: 
 
“Una condena por drogas nunca debe ser la base para negarle a una persona sus necesidades más básicas. Durante este tiempo sin precedentes de COVID-19 y desempleo récord, los programas federales como SNAP y TANF son un salvavidas para millones de estadounidenses, asegurando que aún puedan llevar comida a la mesa y mantener las luces encendidas. Aquellos con condenas por delitos graves de drogas, y especialmente aquellos en transición a la sociedad luego de involucrarse en el sistema legal penal, ya enfrentan barreras significativas para obtener empleo y, en muchos casos, son los primeros en ser despedidos en momentos como estos. Tener que pasar hambre no debería ser una barrera adicional, especialmente cuando ya han pagado un precio demasiado alto bajo las draconianas leyes de drogas de los Estados Unidos. 
 
Este proyecto de ley anula una ley cruel y contraproducente de la era de “mano dura con el crimen” que impuso una prohibición de por vida a las personas con una condena por delitos graves de drogas de recibir SNAP y TANF para que puedan satisfacer sus necesidades más esenciales. Esto incluye a los niños, quienes cuando un padre no es elegible para SNAP y TANF como resultado de una condena por un delito grave de drogas, reciben un beneficio familiar general mucho más bajo y pueden pasar hambre y desear otras necesidades básicas. La prohibición socava los esfuerzos de las personas que se esfuerzan por hacer una transición exitosa a la comunidad y mantener a sus familias.
 
El Congreso debe actuar ahora, y podría hacerlo tan fácilmente como incluirlo en el paquete de infraestructura del presidente Biden, para levantar esta prohibición cruel y arbitraria, para que las personas y las familias tengan el apoyo básico que necesitan para sobrevivir”.  
 
Fondo
En 1996, el Congreso impuso una prohibición de por vida a las personas condenadas por un delito relacionado con las drogas de recibir el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) y la Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF) como parte de la legislación de asistencia social firmada por el presidente Clinton.
 
Esta prohibición de por vida perjudica de manera desproporcionada a las mujeres que están encarceladas por delitos de drogas a tasas más altas que a los hombres, así como a las personas de color desproporcionadamente atacadas por la aplicación de la ley de drogas y encarceladas a tasas mucho más altas por delitos de drogas que los blancos. Las personas que no son elegibles por la prohibición, que ya luchan por encontrar y mantener un empleo debido a antecedentes penales, ahora tienen aún menos opciones para encontrar trabajo para mantenerse a sí mismos y a su familia durante la recesión económica actual. Las investigaciones han demostrado que las personas recién liberadas tienen muchas probabilidades de experimentar inseguridad alimentaria. Prohibir el acceso a la asistencia nutricional básica cuando las personas regresan a las comunidades socava la transición exitosa a la comunidad luego de la participación en el sistema legal penal, especialmente ahora durante este tiempo de crisis nacional. La derogación de la prohibición de delitos relacionados con las drogas permite que las personas que regresan se concentren en asegurar el empleo y la vivienda durante este momento difícil en lugar de tener que concentrarse en encontrar alimentos y otras necesidades básicas para ellos y sus familias.
 
La semana pasada, más de 160 organizaciones de derechos civiles, reingreso, salud pública, hambre y pobreza y organizaciones religiosas a nivel nacional y estatal, incluida la Asociación Estadounidense de Salud Pública, Fondo para la Defensa de los Niños, Coalición sobre las Necesidades Humanas, Enjuiciamiento Justo y Justo, Human Rights Watch, Asociación Nacional de Trabajadores Sociales, Coalición Nacional para las Personas sin Hogar, Consejo Nacional de Iglesias, Red Nacional de Derechos de las Personas con Discapacidad, y Fondo de Acción del Centro de Leyes de Pobreza del Sur—enviado un carta al Congreso instando a los legisladores a apoyar la Ley Making Essentials Affordable and Legal (MEAL).
 
Y en febrero, la Drug Policy Alliance publicó un informe, La guerra contra las drogas obstruye los beneficios públicos—como parte de su Desarraigando la guerra contra las drogas iniciativa—que detalla la forma en que las políticas de guerra contra las drogas han restringido el acceso a los beneficios públicos.

A young woman holds a sign that says "End the Drug War."

Regístrese para recibir actualizaciones de DPA.

es_MXSpanish