Lxs latinxs & la guerra contra las drogas

ES / EN

En los Estados Unidos la guerra contra las drogas no ha podido reducir los daños causados por el consumo de estas sustancias, pero sí ha causado sistemáticamente la criminalización desproporcionada y la encarcelación masiva de las personas latinas. La guerra contra las drogas incrementa el perfilamiento racial, la violencia contra los migrantes, la vigilancia estatal, y la militarización de las policías locales y de las fronteras. 

Lxs latinxs podrían beneficiarse de cambiar  las desastrosas políticas sobre drogas. ¿Te unes a nosotros?

Suscríbete para recibir noticias y alertas de eventos de la Drug Policy Alliance (en Inglés).

¿Qué puedo hacer?

Lxs Latinxs tenemos la responsabilidad de ayudar a poner un alto a la guerra contra las drogas.

Uniéndote a la DPA, puedes luchar por:

  • La reparación del los daños causado por los arrestos, las deportaciones, y la criminalización de las comunidades latinas en el contexto de la guerra contra las drogas
  • Salvar vidas mediante educación, servicios y políticas públicas sensibles basadas en la reducción del daño
  • La igualdad para lxs latinxs en la industria legal de la marihuana
  • Educación honesta y basada en evidencias en materia de drogas para lxs jóvenes 
  • Terminar con la violencia de la guerra contra las drogas perpetrada por Estados Unidos en Latinoamérica

Reparando los daños: poniendo fin a la criminalización de las comunidades latinas

La Drug Policy Alliance aboga por reparar los daños causados por las políticas punitivas de la guerra contra las drogas que propagan las deportaciones y encarcelaciones masivas. Lxs latinxs y sus comunidades se enfrentan desproporcionadamente a estos males:

  • De acuerdo a los datos más recientes, la posesión simple de marihuana es la 4° causa más común de deportaciones causadas por alguna falta. Los cargos de posesión menor de drogas también pueden causar inadmisibilidad para reingresar a los Estados Unidos para residentes no nacionales, entonces, aunque una falta de este tipo no involucra cárcel o deportación, sí podría evitar que un residente permanente pudiera salir o reingresar al país.
  • Latinxs conforma apenas un 17% de la población total de los Estados Unidos, sin embargo 50% de los casos federales en materia de drogas son en contra de personas clasificadas como “Hispanos”, 
  • Aunque sabemos que las personas latinas han sido lastimadas desproporcionadamente por nuestro sistema de justicia, hay una grave falta de datos estadísticos. Pocos son los estados que incluyen a lxs latinxs en los datos sobre justicia penal que reportan.  En la ciudad de Nueva York, sin embargo, sabemos que lxs latinxs son arrestados casi cuatro veces más que lxs blancxs por delitos relacionados a la marihuana, aunque la usan en tasas similares.

Aquí hay algunos otros ejemplos de nuestro trabajo: 

  • En California, donde la DPA jugó un papel importante enen la legalizacion de marihuana y descriminalizar la posesión de drogas, estamos colaborando con distintos aliados para abogar por la liberación de personas encarceladas por delitos relacionados con la marihuana y la eliminación de estos cargos de sus antecedentes penales.
  • En Nuevo México, la DPA ha trabajado con aliados para eliminar los obstáculos para el acceso al empleo de las personas que tienen antecedentes penales, incluyendo el éxito de la iniciativa "Ban the Box", que impide a empleadores del sector público preguntar sobre los antecedentes penales en solicitudes laborales. Desde entonces, otros estados han adoptado medidas similares.

Más sobre nuestro trabajo en materia de justicia penal:

Manteniendo vivxs a lxs latinxs: reducción del daño culturalmente sensible 

La reducción del daño es una filosofía de salud pública que incluye intervenciones para reducir los daños asociados al consumo de drogas y a políticas públicas peligrosas. También busca cambiar el lenguaje que usamos para referirnos a las personas que usan drogas para revertir el estigma y la deshumanización que enfrentan.

La falta de servicios sociales y de salud culturalmente competentes para las comunidades latinas ha concluido en la muerte, el encarcelamiento, y la deportación de muchxs latinxs por simple posesión de una pequeña cantidad de una droga ilegal. Las deportaciones y encarcelaciones masivas no han hecho nada por reducir el uso de drogas en nuestras comunidades, lo que empeora el problema.

Aunque ya exista el tratamiento para el uso problemático de drogas, muchas personas aún carecen de acceso o medios para sostenerlo. Si tú o alguien que conoces se enfrenta al uso problemático de sustancias, conocimiento sobre la reducción del daño puede ser crucial.

Igualdad de oportunidades en la industria legal de la marihuana para lxs latinxs

Lxs latinxs y otras personas de color han sufrido históricamente el peso de la prohibición de la marihuana. La legalización de la marihuana crea oportunidades para el emprendimiento, el empleo, la capacitación, y el desarrollo de empresas en comunidades marginadas. También crea oportunidades para que los gobiernos locales y estatales recogen impuestos que puedan ser redirigidos a reparar los daños de la guerra contra las drogas en nuestras comunidades.

Algunas ciudades y estados han implementado programas de equidad social. Un ejemplo es Oakland, California, donde el programa Oakland Equity Permitting Program busca promover la equidad entre las oportunidades de empleo y  incrementar el acceso a los  negocios en la industria legal de la marihuana, especialmente para las personas más afectadas por la guerra contra las drogas.

La Drug Policy Alliance aboga por incentivos y provisiones para los empresarios que provienen de grupos minoritarios, por la inversión de recursos públicos en las comunidades más afectadas por la prohibición, y por oportunidades de trabajo en la industria de la marihuana para personas con antecedentes penales.

Más sobre nuestro trabajo en materia de legalización de marihuana responsable y equitativa.

Educación sobre drogas honesta y basada en evidencia

Sabemos que algunos jóvenes usan drogas. Necesitamos educación sobre las drogas que busque mantener a salvo a los niños , no sólo alentándolos a evitar el uso de las drogas, sino también proveyendo información sobre cómo los jóvenes pueden reducir daños y riesgos si ellxs o sus amigxs deciden  consumen drogas. 

La escuela es un lugar clave donde este tipo de información debería estar disponible. Safety First, de la DPA, es el primer documento para la educación de estudiantes de preparatoria basado en la reducción del daño, recientemente implementado como un programa piloto en la escuela Bard Early High School de Nueva York, en un salón de clase diverso racial y económicamente. El propósito es enseñar a la juventud conocimiento esencial sobre las drogas mientras invita a la reflexión sobre el impacto de las políticas de drogas en comunidades latinas y otras comunidades de color.

Pero también debemos ir más allá de las aulas y otros espacios de educación formal. La campaña Safer Partying de la DPA se encuentra con la juventud que asiste a festivales, conciertos, y clubs nocturnos. Esta iniciativa ha llevado educación sobre drogas a varios festivales masivos en el sur de California, populares entre la juventud latina.

Más sobre nuestro trabajo en materia de educación sobre drogas:

Poner fin a la violencia de la guerra contra las drogas en Latinoamérica

La prohibición de las drogas — impulsada por Estados Unidos durante las últimas décadas — es un factor crucial en la violencia y la corrupción actual en América Latina. Estados Unidos ha invertido miles de millones de dólares para que varios países al rededor del mundo traten de detener el narcotráfico, particularmente en Latinoamérica. Esto se ha traducido en políticas de militarización de la policía en el continente, resultando en extrema violencia mientras el crimen pelea para mantener el control del jugoso mercado ilegal de drogas, con devastadoras consecuencias para quienes están en medio del fuego cruzado. La prohibición desata el caos en las instituciones, pues el crimen organizado corrompe a las autoridades para proteger sus intereses.

Muchas de nuestras familias y amigos migraron a los Estados Unidos buscando oportunidades, muchas veces huyendo de la violencia y la corrupción en sus países de origen. Terminar con la fallida guerra contra las drogas puede reducir la militarización y la violencia causada por la guerra contra las drogas en Latinoamérica, mejorando la vida de la comunidad latina en todo el hemisferio.

La DPA trabaja con numerosos aliados en América Latina que luchan en contra de la fallida y violenta guerra contra las drogas. Se enlistan a continuación algunas organizaciones luchando por mejores políticas sobre drogas en Latinoamérica:

Argentina: Intercambios, Centro de Estudios Legales y Sociales, and Proyecto de Atención en Fiestas

Bolivia: Acción Semilla and Andean Information Network

Brasil: Conectas, Iniciativa Negra por Uma Nova Política sobre Drogas, Plataforma Brasileira de Política de Drogas and Rede Brasileira de Redução de Danos e Direitos Humanos

Chile: Fundación Latinoamérica Reforma

Colombia: Acción Técnica Social, Dejusticia, Échele Cabeza,and Observatorio de Cultivos y Cultivadores Declarados Ilícitos

Costa Rica: Asociación Costarricense para el Estudio e Intervención en Drogas

Ecuador: Ecuador Cannábico

El Salvador: Iglesia Evangélica Protestante de El Salvador

México: EQUIS Justicia para las Mujeres, México Unido Contra la Delincuencia, and Reverde Ser Colectivo

Perú: Centro de Investigacion Drogas y Derechos Humanos

Puerto Rico: Intercambios Puerto Rico

Uruguay: Proderechos

Otros recursos de Energy Control (España) están disponibles en Español e Inglés.

Conecta con tu comunidad en línea

Comparte para iniciar la conversación en tus redes sociales.